

La investigadora Sandra Díaz, nacida en Bell Ville, fue distinguida con el Premio Tyler al Logro Ambiental, el galardón más prestigioso del mundo en materia ecológica. Por su trabajo sobre la biodiversidad y su relación con la humanidad, recibirá la distinción junto al antropólogo Eduardo Brondízio, de origen brasileño-estadounidense. Ambos compartirán un premio de 250.000 dólares.
Díaz destacó la importancia de este reconocimiento en un contexto desafiante para la ciencia en Argentina. "Es un honor y una gran responsabilidad recibir este premio por el calibre de los ganadores anteriores. Además, es muy reconfortante recibir un reconocimiento tan importante en temas de biodiversidad y cambio ambiental global", expresó.
Desde la organización del premio, la presidenta Julia Marton-Lefèvre destacó la relevancia del trabajo de los galardonados. "La investigación de Brondízio iluminó el papel vital de los pueblos indígenas en la conservación, mientras que el trabajo de Sandra Díaz redefinió cómo se conceptualiza y valora la biodiversidad en las discusiones políticas en todo el mundo", afirmó.
Díaz es una de las voces más influyentes en ecología a nivel mundial y ha sido reconocida por su investigación sobre la funcionalidad de las plantas en los ecosistemas. La entrega del premio se realizará el 10 de abril en Los Ángeles, en una ceremonia organizada por la Universidad del Sur de California.
Sobre el Premio Tyler
Creado en 1973, este galardón es considerado el "Premio Nobel del Medio Ambiente". A lo largo de su historia, ha sido otorgado a líderes globales en la conservación y la sostenibilidad, como Jane Goodall y Michael Mann.