sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Interés General | 16 may 2024

HITO EDUCATIVO EN UNIÓN

BELL VILLE: LLARYORA PUSO EN MARCHA EL PLAN DE REGIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE CÓRDOBA

• El gobernador inauguró en la cabecera del Departamento Unión, la primera sede regional de la casa de altos estudios durante el acto inaugural de la nueva sede del Profesorado “Mariano Moreno” • A las ofertas vigentes de esta prestigiosa institución, se sumarán nuevas carreras y trayectos formativos vinculados a la economía del conocimiento y el desarrollo productivo y sostenible. • La iniciativa del Gobierno Provincial busca federalizar el acceso a la educación superior, acercando propuestas y alternativas a pueblos y ciudades del interior provincial.


El gobernador Martín Llaryora dejó formalmente inaugurado el nuevo edificio del Instituto Superior Mariano Moreno, que desde hoy se convierte en sede regional Bell Ville de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Para ello, el gobernador suscribió el acta acuerdo que transfiere este espacio a la institución dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia.

Con una inversión provincial que superó los 388 millones de pesos, el flamante edificio posee 12 aulas, talleres, SUM, laboratorio, archivo, núcleo sanitario y demás comodidades, en una superficie cubierta de más de 2.700 m2.
El Instituto cuenta con 562 estudiantes que provienen de diversas localidades del departamento Unión y que cursan una de las 11 ofertas de educación superior.

A partir de la complementación, se pondrán en marcha nuevas carreras y trayectos formativos vinculados a la economía del conocimiento y el desarrollo productivo y sostenible. Trayecto formativo en Inteligencia Artificial, Trayecto formativo en Robótica Industrial; Tecnicatura universitaria en Desarrollo Sostenible con orientación en Economía Circular; Tecnicatura universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos son algunas de las carreras que se suman.

El nuevo edificio, construido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, constituye el punto de partida del plan de regionalización de la UPC, el cual consiste en contar con presencia estratégica en el interior provincial, promoviendo así el desarrollo de las regiones y propiciando la accesibilidad a la educación superior de calidad en todo el territorio.

Esta acción implica un proceso de transformación de las opciones educativas allí existentes para que sean universitarias, y la apertura de nuevas carreras a dictarse en el lugar.

La primera hace referencia a que los institutos de educación superior y la Universidad Provincial reconocerán mutuamente los estudios cursados de los estudiantes, lo que dará lugar a la complementación de trayectos de licenciatura que la UPC podrá brindar en dichos institutos, con la finalidad de posibilitar el acceso a títulos de grado universitario.

La extensión académica permitirá la llegada de la Universidad Provincial a territorios donde no se encuentran institutos de educación superior, mediante convenios de implementación y apertura de ofertas académicas.
De este modo, se apunta a una transformación sustancial en la federalización de la Universidad Provincial, que busca posicionarse como una referencia práctica en cada rincón de la provincia.

“Yo no quiero más que en nuestras ciudades del interior nuestros jóvenes se vayan a buscar el futuro a otras ciudades, yo quiero la economía educativa acá, en los pueblos y ciudades de toda nuestra provincia”, sostuvo el gobernador Llaryora.

A su vez, la transferencia de institutos de educación superior a la UPC apunta a una transformación sustancial en la federalización de la Universidad Provincial: de ser una institución acotada a la ciudad capital, a posicionarse como una referencia práctica en cada rincón de la provincia.

“Lo que estamos haciendo hoy acá es un cambio del paradigma en la formación docente de Córdoba, y esperemos que a lo mejor sirva también para iluminar en la Argentina”, explicó el gobernador, y destacó que “colaborar con el crecimiento de la Argentina no es bajar el financiamiento educativo, es ampliar la educación. A veces no se trata de recursos, es animarnos a innovar, es utilizar mejor la infraestructura y la solidaridad», sostuvo.

Llaryora explicó que la iniciativa se basa en un cambio de paradigma que favorecerá la expansión estratégica de los estudios universitarios y la garantía efectiva de los derechos de cada habitante de acceder a una formación inclusiva, equitativa y de calidad en Córdoba.

Seguidamente, Llaryora anunció que los profesores del Instituto Mariano Moreno dejan el interinato y pasarán a ser todos titulares “para empezar la carrera y que eso sea un incentivo para que estudien y sean los primeros del interior de Córdoba”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias