miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº2464

Interés General | 26 ago 2025

ESPACIO INSTITUCIONAL

LLARYORA ANUNCIÓ APORTES PARA INSTITUCIONES QUE TRABAJAN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Se trata de un complemento alimentario que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda. Otras 60 instituciones recibieron fondos para diversos proyectos de inclusión.


El gobernador Martín Llaryora, junto a la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, encabezaron el acto de entrega de los fortalecimientos económicos 2025 a instituciones que trabajan con personas con discapacidad.

Los aportes les permitirán sostener, crear y acompañar, según el caso, proyectos y emprendimientos destinados a promover la autonomía y el desarrollo de las personas con discapacidad, tal como lo postula el Fondo Provincial de Inclusión Social para Personas con Discapacidad, creado por la Ley provincial 10.928.

En este marco, y ante la crítica situación que atraviesan las instituciones a raíz del desentendimiento del Estado nacional, Llaryora anunció un complemento alimentario para instituciones y ONG que reciben, en doble jornada, a personas con discapacidad, lo que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda.

*“A los 3 mil millones que vamos a destinar este año, vamos a sumarle un fondo extra para que esas instituciones que dan doble jornada puedan darle de comer a los chicos”,* afirmó el mandatario provincial, quien también sostuvo:
*“Cuando a uno le toca hacer que las cuentas cierren, tiene que tener criterio, racionalidad y valor, pero con corazón y sensatez”.*

Por último, el gobernador agregó:
*“En el presupuesto nacional, es casi insignificante la discusión para decir que la Argentina puede caer en déficit por las prestaciones o por la inversión que hace en política para la discapacidad. Es más un tema claramente ideológico que económico”.*

Una política pública

El Fondo Provincial de Inclusión Social para las Personas con Discapacidad, que se gestiona a través del Ministerio de Desarrollo Humano, tiene el objetivo de promover y sostener iniciativas que apuntan a reemplazar el paradigma de la dependencia por el de la autonomía de las personas con discapacidad.

A la fecha, el Fondo benefició a 23.630 personas de 230 organizaciones a través de 268 proyectos, con una inversión de 2.396 millones, siendo la inclusión laboral el destino principal de los recursos.

Referentes del sector destacan el apoyo de la Provincia

Belén, integrante de la Fundación Enlaces de Carlos Paz, agradeció a la Provincia porque, “en estos tiempos de tanta incertidumbre, es muy importante esta ayuda, no solo como apoyo financiero, sino como un voto de confianza por el poder de creer en la transformación de la formación”.

Por su parte, Rodrigo, de la Fundación Otium, señaló que “la Provincia está acompañando la discapacidad para que haya un cambio real”. Y agregó: “No podemos proyectarnos así y pensar en un futuro. Por eso es tan importante este apoyo y que se abran posibilidad y mesas de ayuda e intercambio, trabajando en conjunto”.

Dania Martina, del Centro de Día Vida Feliz, mostró su alegría y dijo: “Nuestra institución realmente está en crisis, en una crisis económica como muchísimas instituciones, pero esto nos da la ilusión, el aliciente para seguir”.

Seguidamente, Roxana Loza, del Taller Laboral Camoati de Laboulaye, aseguró: “Saber que el gobierno nos ayuda con esto para nosotros es mucho, porque si no siempre vivimos haciendo eventos para mantener el edificio o para comprar materia prima, pero para comprar maquinaria no llegamos, y con este subsidio lo podemos lograr”.

Por último, Alejandra Carbajo, de las Fundaciones CEIN y Arkho, reconoció: “Yo siento que hay respaldo y siento un lugarcito en el mundo en el que no estamos tan desolados y tan a la intemperie. Hay apoyo, hay escucha, hay empatía”.

Cómo aplicar

Para 2025, además del incremento significativo del presupuesto del Fondo para la línea “Fortalecer”, que acompaña proyectos de instituciones y gobiernos locales, se creó la línea “Acceder” con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en su hogar y para el desarrollo de su vida cotidiana, especialmente a través de la tecnología.

En todos los casos, los proyectos deben ser elevados al Ministerio de Desarrollo Humano a través de un formulario único y son analizados por un comité evaluador que integran también representantes de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba. Es requisito para las instituciones contar con personería jurídica vigente (inscripción en IPJ).

Para mayor información o solicitar el formulario, llamar al (0351) 3028929 o comunicarse vía mail [email protected].

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias