INTERéS GENERAL | 11 AGO 2025

ESPACIO INSTITUCIONAL

FIAC: LLARYORA DESTACÓ EL POTENCIAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ CORDOBESA

Convocó a fortalecer la articulación público-privada y a sostener políticas que promuevan la inversión y el desarrollo industrial.




El gobernador Martín Llaryora encabezó la apertura oficial del Foro Internacional Automotriz Córdoba (FIAC), que se realizó en Córdoba.

Organizado por el Clúster Automotriz y de Movilidad Sostenible de Córdoba (CLAUTO), el FIAC es el evento B2B (Business to Business) más relevante de América del Sur dedicado al networking, la capacitación y la articulación corporativa del sector automotor.

Llaryora resaltó el rol estratégico de Córdoba en el desarrollo industrial del país y convocó a los empresarios a invertir en la provincia: “Necesitamos inversiones en infraestructura y apoyo constante para que esta industria potente, diversa y generadora de empleo de alta calidad no desaparezca, sino que florezca. Y quiero que sepan que en Córdoba van a encontrar el lugar ideal para crecer”.

También remarcó la importancia de sostener políticas de Estado que trasciendan gobiernos y garanticen la continuidad de las estrategias productivas. “En Córdoba, sabemos pensar distinto y trabajar juntos. Eso, en Argentina, no es fácil de lograr, pero aquí es posible. Podemos sentarnos en una misma mesa, debatir ideas y llegar a consensos que se transformen en soluciones concretas”, afirmó el mandatario.

Por su parte, Gerardo Acosto, presidente del CLAUTO, destacó el respaldo del Gobierno provincial a una industria “estratégica para el desarrollo del país”. “Este Foro no es solo un evento, es una declaración de visión y de futuro. Tenemos el honor de haber conformado el primer clúster automotriz del país, impulsando una industria más innovadora, sostenible y competitiva”, subrayó.

Un evento clave para el desarrollo industrial

El FIAC es el espacio de articulación público-privada más destacado del calendario automotriz argentino.

Los ejes del encuentro abarcan movilidad global, sustentabilidad, competitividad industrial, producción de autopartes, formación de talento, transformación digital, transición energética y desarrollo federal.

Participaron Stellantis, Renault, Iveco y Agrale, junto a autopartistas como Horse Argentina, IMM, Metal Veneta, F2J, Prodismo, Proma, Okinoi, Ternium, Nuovamec, Fumiscor, Maxion Montich, Sánchez-Piccioni, Magneti Marelli, además de empresas como EPEC, universidades, cámaras empresariales y organismos públicos.

ACARA y el rol estratégico de la industria automotriz

En este contexto, Llaryora participó de una mesa de trabajo organizada por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que reunió a titulares de concesionarios cordobeses y autoridades del sector.

“En Córdoba, tenemos una visión clara: sin industria no hay futuro. Por eso, desde hace muchos años, defendemos la industria nacional, en especial a la automotriz y al sector autopartista. Somos un polo de conocimiento, con historia y con capacidades que debemos potenciar”, expresó Llaryora, al tiempo que agradeció la presencia y el compromiso de los concesionarios presentes.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó: “Escuchar a un gobernador hablar de la cadena de valor y reunir a todos los actores para empujar en la misma dirección es lo que Argentina necesita. Córdoba está marcando el camino, buscando permanentemente el nexo entre lo público y lo privado”.

En tanto, Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Comercio, agradeció el respaldo del Gobierno provincial: “Todos los concesionarios nos unimos para reforzar nuestra gestión en Córdoba. Potenciar nuestro trabajo y nuestros empleos nos llena de orgullo”.

Reunión con terminales automotrices

Llaryora también se reunió con los CEO de las principales terminales automotrices presentes en el evento para analizar el presente del sector, potenciar inversiones y seguir consolidando a Córdoba como un polo industrial competitivo a nivel nacional e internacional.

NOTAS RELACIONADAS

ESPACIO INSTITUCIONAL

LLARYORA FIRMÓ UN PROYECTO DE LEY PARA MODERNIZAR LA GESTIÓN DE LOS CAMINOS RURALES


ESPACIO INSTITUCIONAL

LLARYORA: “LOS CORDOBESES TENEMOS QUE SENTIRNOS ORGULLOSOS DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL QUE TENEMOS”


ESPACIO INSTITUCIONAL

LLARYORA ANUNCIÓ LA REBAJA A CERO DE INGRESOS BRUTOS PARA EMPRESAS LOGÍSTICAS QUE DEN A CÓRDOBA BENEFICIOS AL TRANSPORTE AÉREO O MARÍTIMO


ESPACIO INSTITUCIONAL

LLARYORA: “LA ECONOMÍA TIENE QUE ESTAR AL SERVICIO DEL HOMBRE, Y NO EL HOMBRE AL SERVICIO DE LA ECONOMÍA”